Currulao:
-El
currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza
ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre
adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. En la ejecución del Currulao es posible aún
observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza
ancestral y de contenido mágico.
Bullerengue:
-Esta danza típica colombiana es efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Ésta se pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su ejecución. Al parecer, surgió como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio.
Cumbia:
-Este baile típico es considerado uno de los mas representativos del folklor colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero, junto al cerro de La Popa. Rápidamente se dispersó por otros lugares del litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia.
El Mapalé:
-Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario